Una de nuestras principales labores es mejorar el Conocimiento objetivo tanto de las enfermedades como de nuestra labor profesional dirigido a la población general, echando mano cuando se pueda también de las nuevas tecnologías que nos pueden ayudar a llegar a más personas y de una manera más rápida. Queremos impulsar y reforzar el Área de Comunicación y que tenga repercusiones positivas hacia la promoción y conocimiento de los derechos que contribuyan a una vida independiente. Paciente activo/a: la persona que, afectada por un proceso crónico, se hace copartícipe y corresponsable de la gestión de su salud, es capaz de identificar los síntomas y de responder y de adquirir herramientas que le permitan gestionar el impacto físico, emocional y social de la enfermedad, con lo que mejora su calidad de vida, por eso vamos a darles algunas herramientas en este Programa
- Objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto:
General: Mejorar la calidad del proceso asistencial tanto en EM, ELA como otras enfermedades afines con la
implicación de todos los agentes intervinientes
Específicos:
– Conseguir la implicación de los propios pacientes
– Favorecer el intercambio de conocimientos entre el paciente experto y el resto de pacientes
– Promover cambios de hábitos que mejoren la calidad de vida mejorando la percepción de la misma
– Educar en la convivencia con la enfermedad como parte del proceso incrementando el grado de autocuidado
– Optimizar el cumplimiento terapéutico, disminuir el número de visitas a atención primaria, hospitalaria y /o Urgencias por causa de la enfermedad
– Mejorar el conocimiento de la ciudadanía sobre las necesidades de las personas diagnosticadas que atendemos. A fin de lograr reducir o romper al menos barreras tanto físicas como sociales, promoviendo la implicación y la Solidaridad como apoyo para mejorar la calidad de vida de colectivos más desfavorecidos y promoción de la salud
Para llevarlo a la práctica, se han diseñado una serie de talleres de formación recogiendo las necesidades y aportaciones que hemos recibido por parte de los/as usuarios/as, gratuitos y dirigidos a personas con enfermedades crónicas y sus cuidadores:
- 18 de mayo: Taller «Manejo de la Fatiga: estrategias» a las 19:00 en el local de ASBEM
- 19 de mayo: Taller «Recursos sociales comunitarios: conócelos y haz uso de ellos» a las 19:00 horas en el local de ASBEM

